학술논문

A pilot study of folic acid supplementation for improving homocysteine levels, cognitive and depressive status in eating disorders.
Document Type
Article
Source
Nutrición Hospitalaria. may/jun2013, Vol. 28 Issue 3, p807-815. 9p.
Subject
*TREATMENT of eating disorders
*THERAPEUTIC use of folic acid
*HOMOCYSTEINE in the body
*HOMOCYSTEINE
*COGNITIVE ability
*MENTAL depression
*PATIENTS
*NUTRITION
Language
ISSN
0212-1611
Abstract
Introducción y objetivo: Diferentes autores han reportado una baja ingesta de ácido fólico en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Esta vitamina desempeña un papel esencial en las reacciones de síntesis de neurotransmisores y elementos estructurales de las neuronas y, por lo tanto, su deficiencia se ha asociado con la presencia de diferentes trastornos relacionados con la función mental. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la suplementación con ácido fólico sobre los niveles de homocisteína y sobre marcadores de función cognitiva y depresión en un grupo de pacientes con TCA con baja ingesta de ácido fólico. Sujetos y métodos: Estudio clínico randomizado y prospectivo en el que se incluyeron 24 pacientes asignados a dos grupos de tratamiento durante un período de 6 meses: grupo suplementado (SG) (10 mg/día de ácido fólico [ACFOL®]) y grupo placebo (PG). Ambos grupos mantuvieron su tratamiento médico, dietético y psicológico. Al inicio del estudio y tras la intervención se evaluaron parámetros antropométricos, dietéticos y bioquímicos (homocisteína plasmática [Hcy], folato sérico y eritrocitario). Como marcadores de función cognitiva y depresión se administraron diferentes cuestionarios (Test de Stroop, Trail Making Test, BDI: Cuestionario de percepción de función cognitiva). Resultados: Completaron el estudio 22 pacientes (SG: 12, PG: 10, edad media: 24,2 ± 83 años, IMC 18,9 ± 3,5 kg/m²). El grupo SG incrementó de forma significativa sus niveles de folato sérico y eritrocitario y redujo el de homocisteína (9,4 ± 2,4 μmol/l vs. 7,5 ± 1,7 μmol/l, P < 0,01). Además, el grupo SG también mejoró significativamente las puntuaciones de los test de función cognitiva y depresión. En el grupo PG, en cambio, no se observaron cambios significativos en ninguna de las variables evaluadas. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que la suplementación con ácido fólico podría emplearse como una herramienta más dentro del complejo y multidisciplinario tratamiento que requieren estos pacientes. [ABSTRACT FROM AUTHOR]