학술논문

Measuring evolution of income-related inequalities in health and health care utilization in selected Latin American and Caribbean countries.
Document Type
Article
Source
Pan American Journal of Public Health. Feb2013, Vol. 33 Issue 2, p83-89. 7p.
Subject
*EXPERIMENTAL design
*HEALTH services accessibility
*HEALTH status indicators
*INCOME
*RESEARCH methodology
*MEDICAL care
*HEALTH policy
*QUESTIONNAIRES
*SOCIOECONOMIC factors
*HEALTH equity
*CROSS-sectional method
Language
ISSN
1020-4989
Abstract
Objetivo. Describir la metodología usada para medir y explicar la evolución de las desigualdades en la salud y la utilización de la atención sanitaria relacionadas con los ingresos en países seleccionados de América Latina y el Caribe. Métodos. Se utilizaron datos de encuestas nacionales de hogares representativas de Brasil, Chile, Colombia, Jamaica, México y Perú. La salud se midió mediante autoinformes del estado de salud, las limitaciones físicas y las enfermedades crónicas. Las hospitalizaciones y las consultas médicas, odontológicas, preventivas y curativas se emplearon como medición indirecta de la utilización de la atención sanitaria, y los ingresos del hogar como medición indirecta para estimar la situación socioeconómica en todos los estudios, excepto en el de Perú, donde se utilizaron los gastos de los hogares. Los índices de concentración se calcularon para todas las variables dependientes antes y después de su estandarización; los índices estandarizados de concentración también se mencionan como índice horizontal de inequidad. Se empleó el análisis de descomposición para identificar los determinantes principales de la desigualdad en la utilización de la atención sanitaria. Resultados. Los resultados de los análisis de los seis países estudiados se presentan en artículos separados de este número de la revista. Conclusiones. La metodología empleada para el análisis de la equidad en los seis estudios de país no intenta determinar la causalidad, sino describir y explicar la evolución de las desigualdades en el estado de salud y la utilización de la atención sanitaria relacionadas con los ingresos. Si bien esta metodología es sólida, no está exenta de errores, que se identificaron y se corrigieron, cuando fue posible. [ABSTRACT FROM AUTHOR]