학술논문

Conocimiento de las abejas nativas sin aguijón y cambio generacional entre los mayas lacandones de Nahá, Chiapas.
Document Type
Article
Source
Estudios de Cultura Maya. 2020, Vol. 56, p205-225. 21p.
Subject
*STINGLESS bees
*SEVENTEENTH century
*TRADITIONAL knowledge
*HONEY
*BOTANY
*FOREST management
Language
Spanish
ISSN
0185-2574
Abstract
Los mayas lacandones están asentados en la selva lacandona desde el siglo xvii; su experiencia y conocimiento les permite conocer y aprovechar distintos elementos naturales, entre ellos, las Abejas Nativas Sin Aguijón (ansa). El presente trabajo registró las especies de ansa y el conocimiento diferenciado que sobre ellas tienen los jefes de familia en Nahá, Chiapas. De 2015 a 2018, con colaboradores clave y a través de colectas entomológicas, se determinaron las especies de ansa que identifica la población local en el Área de Protección Flora y Fauna de Nahá (apffn). Posteriormente se aplicó un cuestionario a 68 jefes de familia, todos hombres, para estimar el grado de conocimiento y los usos que les dan a las abejas nativas sin aguijón, de acuerdo a estratos edad. En total se registraron 15 especies de abejas nativas, entre ellas se extrae miel principalmente de cuatro: Tetragonisca angustula (Ajyus), Scaura argyrea ( K'amas kap'), Plebeia frontalis ( Ak chip kap) y Melipona solani (Jach K'ojo'). Registramos un conocimiento diferenciado de los jefes de familia en las 15 especies ansa, a partir de su comportamiento, morfología y lugares donde viven. La tendencia generalizada es a la pérdida de conocimiento, acentuándose en los jóvenes. Las causas se vinculan con el debilitamiento de prácticas sociales de transmisión de conocimiento, como disminución de la recolección y falta de manejo de colmenas en sus solares; aunado a ello, se suma la llegada de productos que sustituyen la miel y la cera, ofertados a precios más bajos. [ABSTRACT FROM AUTHOR]