학술논문

Neonatos producto de parto fortuito. Experiencia de 9 años en el Hospital Civil de Guadalajara.
Document Type
Article
Source
Boletín Médico del Hospital Infantil de México. ene/feb2006 supplement, Vol. 63, pS47-S47. 1/2p.
Subject
Language
Spanish
ISSN
0539-6115
Abstract
Introducción. El parto fortuito se define como aquel que sucede de manera casual, o imprevista y que acontece fuera de las condiciones óptimas para el binomio madre e hijo, por lo que consideramos conveniente el estudio de estos neonatos y determinar su comportamiento clínico y sociodemográfico en la región centro occidente de México. Material y métodos. Se ingresaron como sujetos de estudio a todos los recién nacidos de manera fortuita que fueron remitidos a la unidad del 1 de enero de 1995 al 31 de diciembre de 2003. Resultados. Se evaluaron 4 750 expedientes de pacientes internados, de los cuales 570 (12%) fueron neonatos nacidos por parto fortuito, siendo la tercera causa de ingreso; de éstos, 308 (54%) fueron del sexo femenino, y 262 (46%) del masculino; 387 (68%) fueron hijos de madres multíparas; el promedio de estancia hospitalaria fue de 3.1 días; los diagnósticos de egreso fueron: recién nacido sano 450 (79%), sepsis neonatal 23 (4%), ictericia 57 (10%), neumonía 17 (3%), alteraciones metabólicas 17 (3%), otros 14 (2%); 359 (63%) procedían de la zona metropolitana, 211 (31%) del interior del estado, y 34 (6%) de otros estados; el lugar del nacimiento fue en alguna parte de casa en 114 (20%), baño 51 (9%), taza del baño 29 (5%), en el automóvil 125 (22%), vía pública 56 (10%), al ingresar al hospital 103 (18%), en ambulancia 40 (7%), sitios no especificados 51 (9%). Conclusiones. El parto fortuito es un evento obstétrico fisiológico que manifiesta la naturaleza misma del nacimiento sin la intervención del personal especialmente entrenado y capacitado para mejorar la calidad de atención en los neonatos. En nuestro estudio observamos que 78% de los niños que nacen de manera fortuita no presentan complicación alguna, evidenciándonos la normalidad de este proceso fisiológico. [ABSTRACT FROM AUTHOR]