학술논문

Pérdidas embrionarias en un rodeo de vaquillonas Aberdeen Angus de 15 meses vacunadas contra Fiebre Aftosa en dos momentos diferentes de edad gestacional. Comunicación de caso.
Document Type
Article
Source
Taurus. dic2018, Vol. 20 Issue 80, p33-37. 5p.
Subject
*EMBRYOLOGY
*HEIFERS
*FOOT & mouth disease
*PREGNANCY in animals
*ARTIFICIAL insemination
*CATTLE
Language
Spanish
ISSN
1515-3037
Abstract
La obligatoriedad en la aplicación de la vacuna antiaftosa (VA) para la protección contra esta enfermedadtiene, en algunas oportunidades, cierta contraindicación con otras prácticas de manejo, conspirando contra lamejora de la eficiencia productiva. En este aspecto existen referencias y algunos trabajos de investigación queindican que la aplicación de la VA en determinados momentos de la estación reproductiva o del estado de gestación puede aumentar la mortalidad embrionaria. En esta comunicación se presenta información obtenidade forma no estrictamente experimental pero que parecería coincidir con las publicaciones mencionadas. Enun establecimiento ganadero de General Viamonte, provincia de Buenos Aires, por razones de manejo secomenzó el servicio sobre vaquillonas Aberdeen Angus en dos fechas distintas, con 42 días de diferencia entreuna y otra (279 vaquillonas en el primer caso y 174 vaquillonas en el segundo). En ambas oportunidades seaplicó un programa de inducción y sincronización de ovulaciones para posibilitar la inseminación artificial atiempo fijo (IATF). A los 33 días de la primera IATF y 10 días antes de la segunda se aplicó VA a la totalidad de las vaquillonas (grupos V+33 y V-10 respectivamente). La preñez a la IATF en ambos casos fue de66,6 y 56,8% respectivamente (P<0,036). Ciento treinta días después de la primera IATF se hizo un segundo diagnóstico de gestación, observándose una tasa de pérdidas embrionarias de 16,1 y 3,0% para los gruposV+33 y V-10 respectivamente (P<0,001). En el presente estudio no es posible determinar cuál hubiese sidola tasa de preñez de no haber sido vacunadas las hembras V-10, 10 días antes de la IATF por lo que no esposible discernir si las diferencias de preñez a la IATF entre ambos grupos fue producto de la VA u otra causa.Lo que sí aparece evidente es que las pérdidas embrionarias en las preñeces tempranas podrían atribuirse alefecto de la VA que aplicada a los 33 días de gestación genera grandes y significativas diferencias con respecta animales no vacunados durante la gestación temprana. En conclusión, este estudio hace pensar que el problema de aplicar la VA en proximidades del período de servicio o durante la gestación temprana afecta negativamente las tasas de preñez disminuyendo la parición en las vacas así tratadas. Esta observación sumada alos de las publicaciones mencionadas indicaría que la autoridad sanitaria debería hacer estudios al respecto o modificar las fechas de vacunación. [ABSTRACT FROM AUTHOR]