학술논문

Estenosis aórtica pura y resonancia magnética en el adulto.
Document Type
Article
Source
Archivos de Cardiología de México. oct-dic2007, Vol. 77 Issue 4, p308-312. 5p. 1 Black and White Photograph, 1 Chart, 1 Graph.
Subject
*AORTIC stenosis
*MAGNETIC resonance imaging
*ADULTS
*PATIENTS
*ECHOCARDIOGRAPHY
Language
Spanish
ISSN
1405-9940
Abstract
Objetivos: Evaluar la utilidad de la resonancia magnética cardiovascular (RMC) para la cuantificación del área valvular aórtica en pacientes adultos con estenosis aórtica pura (EA). Método: Estudio transversal comparativo, cegado, en pacientes con estenosis aórtica, sin otra patología valvular asociada, en quienes se realizó ecocardiograma transtorácico bidimensional (ETT) y resonancia magnética. Los resultados se analizaron mediante t de Student, ji cuadrada considerando como significativos p < 0.05. Análisis bayesiano y curva ROC para la determinación de la severidad de la enfermedad. Resultados: No hubo diferencias significativas entre los métodos con respecto a la cuantificación de la velocidad de flujo transvalvular (ETT 4.593 ± .9114 / s vs RMC 4.233 ± 0.6894 m/s, p = 0.080) ni con la cuantificación de la fracción de expulsión (ETT 54.27 ± 16.451 vs RMC 48.40 ± 17.332, p = 0.760). La resonancia magnética tiende a subestimar los gradientes máximos y medio comparados con el resultado del ecocardiograma en 12.53 mm Hg y 10.07 mm Hg respectivamente. La sensibilidad del método para el diagnóstico de estenosis aórtica severa es de 90% con especificidad del 80%. Conclusiones: La resonancia magnética es un método de diagnóstico tan útil como el ecocardiograma para evaluar a los pacientes adultos, con estenosis aórtica pura, surge como alternativa diagnóstica en los casos en que el ecocardiograma se vea limitado. [ABSTRACT FROM AUTHOR]